viernes, 14 de octubre de 2016

Viajar a Uzbekistan

Septiembre 2016 - UZBEKISTAN

Taskent - Valle Fergana - Jiva - Bujara - Samarkanda


  • Vuelo
Normalmente se vuela con la Turkish Airlines (buena compañía y aviones) y se hace escala de varias horas (de 2 a 5 en Estambul). El primer vuelo desde Barcelona 4 horas aproximadamente y desde Estambul 3:50 horas más de vuelo.

tiempo de viaje total
  • Aeropuerto entrada
Al bajar del avión hacen "un embudo" con todo el pasaje (con ninguna organización) y tiene que pasar por 4 garitas de chequeo de entrada. Una vez dentro hay que rellenar un papelito (el que normalmente dan en los aviones que aquí no dan) por DUPLICADO con la misma información y por persona. El funcionario sellará los dos y se guardará uno. El que nos entrega habrá que enseñarlo a la salida.
En el formulario se especifica el dinero de entrada en dolares y euros, y en número y letra. A la salida no puedes tener más de lo que hemos indicado en este papel.
De momento a nosotros, no nos comprobaron el dinero de entrada, pero hay gente a la que se lo han mirado.
Si sois pareja, dividir el dinero entre los dos formularios ya que si ponéis todo el dinero en uno de los formularios, a uno no os darán papelito => follón para salir.
  • Aeropuerto salida
Se pasan un mínimo de 8 controles policiales (algunos a escasos metros un funcionario del otro) y las colas de facturación son las más lentas que he visto en todos mis viajes, así que paciencia.
Miran bastante el equipaje de mano así que facturar: monedas, cosas que puedan parecer antiguas, etc.
Importante: en cada hotel que estes te deben dar un "papelito" que indique tu estancia; y todos los papelitos de los hoteles los tendras que entregar a la salida junto con el pasaporte + documento de entrada sellado + otras dos copias que tendrás que rellenar en el momento de facturar maletas indicando lo mismo que a la entrada, pero con el dinero que llevas a la salida - y con todo esto en el pasaporte ya puedes facturar las maletas y pasar todos los controles!!!
  • Cambio de moneda
Existe el cambio oficial: 1euro es 3.000 soms, el cambio turistico: 1euro son 5.500 soms, y el cambio en mercado negro: 1 euro son aproximadamente 6.000 soms.

Los billetes más comunes (y casi los únicos) son los de 1.000 y 5.000 y monedas no hay prácticamente, excepto en las tiendas de souvenirs.

Ojo al dato!!!: 50 euros = 275.000 soms, así que en billetes de 1.000 puedes necesitar una buena bolsa para llevarlo; todo el mundo se maneja con fajos de billetes por la calle.

Cajeros y pagos con VISA inexistentes fuera de los hoteles, y en muchos tampoco aceptan VISA. Yo creo que no hay cajero que acepte tal cantidad de billetes!!

En las tiendas se puede pagar en soms, en euros y en dolares, admiten incluso monedas y te hacen el cambio que les viene bien.
  • Precios
Casi en todos los sitios le precio es el mismo:
Urinarios: 500 som
Cocacola: 4.000 som
Cerveza: 10.000 som
  • Comida
Es muy repetitiva: si visitas un mercado verás preparadas las mismas 5/6 ensaladas que te darán todos los días para comer.

La ensalada se complementa casi siempre con una sopa o crema de todo lo que se pueda mezclar y un segundo de cordero, pollo o vaca, en empanada, a trozitos, enrollada en algo, en pincho "moruno", etc.

Y para terminar siempre té; del café olvídate, no hay costumbre de tomar café y es imposible tomar un café decente.

Y como plato especial el PLOV: una "paella" con zanahoria amarilla, alguna otra verdura, trozos de cordero y como especia principal el comino. En Uzbekistan este plato se prepara siempre en las grandes ocasiones y en cada zona del país tiene sus pequeñas diferencias - el mejor que probamos en el valle de fergana en un bar de la carretera.
Plov Valle de Fergana
Y como complemento siempre el pan, que en cada sitio es diferente, aunque se parece más a un bollo. El más decorado es el que hacen en el valle de fergana. Por cierto, digno de ver como hacen el pan en los hornos individuales.
Pan valle de Fergana
Y postre, que también se repite mucho: sandia y melón - aunque en los mercados se ven otras frutas (como las granadas), la sandia el melón es casi fijo en todas las comidas y cenas.


Y si te gustan las especias, aquí las encontraras todas
Especias
  • Bebidas Alcohólicas 
Son mas fáciles de conseguir que un café. 
Clases de cerveza hay muchas, eso si, son todas nacionales y muy suavecitas.
Otra bebida típica es el té blanco: una tetera con vodka dentro, así se puede beber sin miradas indiscretas.
Un chupito de vodka cuesta unos 6.000 soms, pero cuidado ya que si pides rodajitas de limón natural para acompañar, te pueden cobrar mas que por el vodka, ya que en Uzbekistán hay mucho algodón, pero no hay limones.
  • Desplazamientos
Los vuelos interiores se hacen con la compañía Uzbekistan Airlines que dispone de aviones bastante nuevos; de hecho nosotros estrenamos uno en el vuelo Taskend a Jiva. (llevan hasta pantalla donde puedes conectar tu cámara y ver las fotos o cargar los dispositivos por USB)
También tienen, desde hace unos años, un TALGO de alta velocidad español desde Samarkanda a Taskend - Alta velocidad es 188 kmtos/hora. Actualmente están haciendo también el tramo Bujara-Samarkanda, pero están en pruebas y en ese tramo va a velocidad normal. Por cierto, llevan el aire acondicionado como si en el exterior hubiera 80 grados (cosas de cruzar en desierto en alta velocidad).
El caso curioso es que como el Talgo viene desde Bujara y no siempre es Talgo, hay que preguntar el día anterior que tren van a poner para saber si vas a ir en alta velocidad o no desde Samarkanda a Traskend ¿?
  • Viajes por carretera
Aunque están arreglando las carreteras, en general están llenas de baches por lo que hacer 200 kmtos es una media de 3 horas si vais en autobús y al final del viaje te darán un certificado de "bacheller" :)
Desde Xiva a Bujara hay unos 500 kmtos atravesando un inmenso desierto/sabana y con "muy pocas curvas".
Desde Bujara a Samarkanda unos 300 kmtos con un poco más de vegetación y vida humana.
Hay una visita a Shahrisabz (ciudad natal de Tamerlán, Amir Temur, y Patrimonio de la humanidad) a 130 kmtos de Samarkanda. Se puede hacer en el traslado desde Bujara a Samarkanda que es lo lógico, pero parece ser que se ha roto un puente y si hay que hacerlo desde Samarkanda y volver se emplea un día entero, y aunque la visita no esta mal, el traslado es tedioso.
Palacio de Tamerland - Shahrisabz
Durante todos los trayectos hay una especie de "fronteras" en las cuales hay que mostrar los pasaportes y en algún caso, incluso bajar del autobús y pasar por los controles. Estos controles no son para los turistas, son para todo el mundo.
  • Clima
El clima en septiembre es muy soportable ya que aunque hace de 30 a 35 grados, es muy seco y se soporta fácilmente.
  • Que ver - las 5 emes
* Mezquitas
* Madrasas
* Mausoleo
* Mercado
* Minarete

y los "caravan saray" o casa de huéspedes, convertidas ahora en mercadillos en el 99% de los casos; y algún que otro palacio, normalmente convertido en museo, con estancias de todo tipo en su interior.
Caravan Saray de Bujara
Curioso de visitar en Samarkanda la fabrica de papel de seda. Aunque solo esta hecho para los turistas, es curioso ver el proceso tal y como lo hacían los chinos en su día - nosotros aun no lo habíamos visto en ningún otro país.

Es curioso que en todos los sitios a visitar hay una persona que cuida el recinto y la vez expone todos los productos que vende en el propio sitio que se visita. Por ejemplo, las habitaciones de estudio de las madrasas se convierten en pequeñas tiendas.

  • Seguridad
Sensación de total seguridad para los turistas por dos razones: la gente es muy muy amable y no están mal acostumbrados por el turismo y hay mucha mucha policía por todas partes. De hecho, deberás salir siempre con el pasaporte ya que te lo pueden pedir hasta en la entrada del metro o en un paso elevado para cruzar una calle.
  • Estaciones de metro - Taskent
La idea es la misma que en las estaciones de metro de Moscu, pero aquí no llegan a ser tan impresionantes, aunque son dignas de ver (1.200 soms el billete - bueno moneda de plástico que te dan) - Por supuesto, es un "lugar estratégico" y no te dejarán hacer ninguna foto.


estación de metro Taskent

  • Idioma
Es muy difícil encontrar personal que hable en ingles por la calle, así que si no sabes uzbeko o ruso, mejor usa el lenguaje de signos y todo el mundo te entenderá. Algún niño que este estudiando ingles se pondrá muy contento si le hablas en ingles y le haces practicar. 
  • Fotografías
Hay que pagar en todos los monumentos 2.000 soms por cámara en todos los lugares excepto en Samarkanda que son 5.000 soms. Lo cierto es que luego no hay nadie controlando si has pagado o no y cuantas cámaras llevas; es simplemente una forma de obtener dinero de los turistas sin mucho afán recaudatorio.
A la mayoría de la gente (niños y mayores) le encanta que les hagas fotos y se la enseñes después, incluso ellos se quieren hacer fotos con el turista. Si no quieren que les hagas fotos enseguida lo indican cruzando los brazos.
No se pueden hacer fotos en los lugares estratégicos, que son: puentes, estaciones de metro, túneles, estaciones de policía, y sitios muy raros para ser estratégicos.
Se pueden hacer fotos incluso en lugares de culto y no suelen decir nada que ya que el turista ha pagado por estar allí.
  • Musulmanes
Si, pero nada de nada ortodoxos. De hecho esta prohibido que las mujeres lleven burka y a los turistas no les ponen ninguna restricción de entrada por la indumentaria, excepto el consabido descalzarse en las mezquitas con culto.
Esto es ahora. El único presidente de Uzbekistan desde su fundación en 1991 murió en septiembre de 2016 y no mezclaba religión con sociedad. Con el cambio de presidente esto puede cambiar.

  • Agricultura
Casi todo el paisaje esta lleno de campos de algodón, que por supuesto se recoge con multitud de mano de obra humana. En la época sobietica Uzbekistan fue el territorio elegido para producir algodón. Para ello desviaron el curso de los dos ríos principales que llevaban el agua al Mar Aral hacia canalizaciones para el cultivo del algodón por todo el país. 
Algodón
Consecuencia: hay mucho mucho algodón, pero el Mar Aral ha desaparecido - desaparecido del todo, ahora es un inmenso desierto, sobre todo en la parte de Uzbekistan.
Mar Aral
  • Curiosidades
* todos los coches son chevrolet (o lada): pequeños, grandes, medianos... pero Chevrolet - difícil encontrar otra marca de coche y casi imposible mercedes o audi - se paga más por los aranceles que por el coche.

* Dientes de oro: tanto ellas como ellos llevan la dentadura llena de oro - una buena forma de guardar el capital siempre contigo
Dientes de oro
* canalizaciones de gas - (una familia uzbeka para unos 25$ por el gas de 6 meses) - parece que toda la ciudad esta llena de porterías de fútbol amarillas, pero es la canalización de gas que siempre va por el exterior, da igual el edificio que tenga detrás o si hay que hacer un agujero en una muralla histórica.
Canalizaciones Gas en Muralla Jiva
Canalizaciones Gas
* Abuelos de cerámica - es un souvenir que se encuentra en todas las tiendas: con panes, con sandias y melones, con cualquier cosa en los brazos... y representa que, en teoría, las personas mayores son muy respetadas en la comunidad familiar uzbeka.
Abuelos de Ceramica

martes, 4 de octubre de 2016